Me causa mucha indignación y creo que es un tema que como sociedad tendríamos que tomar conciencia, el hecho de que criticamos a un proyecto disruptivo como WorldCoin por "escanear Iris y pagarle a las personas por ello", cuando todos los días le prestamos nuestra huella digital a Apple, les regalamos nuestros datos e intereses a Google y así infinidad de cosas en internet a distintos servidores y procesadores de información que no nos dan ni las gracias! Hasta los navegadores web recopilan nuestras intensiones, proyectan nuestros deseos y nos dan información en base a nuestro historial de navegación sin decirnos nada., y lo hacemos de forma inconsciente. ¿Cuántos de nosotros abre una pestaña en modo incógnito si es que sabemos qué significa eso? ¿Cuántos antes de googlear nos aseguramos de que el modo incógnito está activado? ¿Cuántos de nosotros sabemos qué datos estamos compartiendo en el momento que entramos en internet? ¿Cuánto debería pagarnos Google, Apple y los gobiernos, por registrar nuestros datos biométricos y asociarlos a nuestros documentos de identidad, procedimientos conocidos muchas veces como KYC? ¿Te has puesto a pensar en todo esto? Pues es tiempo de que lo hagas!
Veremos en este artículo un repaso por datos biométricos y su importancia. Luego tú podrás entender por qué es importante que tengas en tu mente esta información, dejes de criticar porque los periódicos publican payasadas a favor de los recolectores de impuestos, y comiences a pensar por tí mismo antes de repetir cosas como un loro!

Es importante tener en cuenta que el uso de datos biométricos también conlleva algunos riesgos potenciales, como la violación de la privacidad, el robo de datos o el uso indebido de la información. Por ello, es fundamental que la recolección, el almacenamiento y el uso de datos biométricos se realicen de manera responsable y ética, con el consentimiento expreso de las personas y bajo estrictas medidas de seguridad.
¿Qué son los datos biométricos?
Los datos biométricos son características físicas o conductuales únicas de un individuo que se pueden utilizar para identificarlo o verificarlo.
En otras palabras, son como una "huella digital" personal que nos permite distinguir a una persona de otra.
Ejemplos de datos biométricos:
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Escaneo del iris
- Voz
- Patrón de tecleo
- Marcha
- Olor corporal
Valor de los Datos Biométricos
El valor de los datos biométricos reside en su unicidad, invariabilidad y facilidad de uso.
1. Unicidad:
Los datos biométricos, como las huellas dactilares, el iris o el reconocimiento facial, son propios de cada individuo, lo que los convierte en una herramienta muy valiosa para la identificación y verificación de la identidad. A diferencia de las contraseñas o los tokens físicos, que pueden ser robados o perdidos, los datos biométricos están ligados a la persona misma, lo que dificulta su suplantación.
2. Invariabilidad:
Las características biométricas de una persona permanecen relativamente constantes a lo largo del tiempo, lo que las hace ideales para la verificación de la identidad a largo plazo. Por ejemplo, las huellas dactilares de una persona no cambian significativamente con la edad, lo que permite utilizarlas para identificarla incluso después de muchos años.
3. Facilidad de uso:
La captura y el procesamiento de datos biométricos pueden ser sencillos y no intrusivos. Por ejemplo, el escaneo de una huella dactilar o el reconocimiento facial se pueden realizar en cuestión de segundos, sin necesidad de ningún dispositivo especial. Esto hace que los datos biométricos sean una opción atractiva para aplicaciones que requieren una verificación de identidad rápida y cómoda.
Valor en diferentes sectores
Además de su valor intrínseco, los datos biométricos tienen un gran valor en múltiples sectores, como:
- Seguridad: Control de acceso físico a instalaciones, dispositivos o sistemas.
- Finanzas: Verificación de identidad para realizar transacciones bancarias o acceder a servicios financieros.
- Viajes: Control de pasaportes, embarque en aviones o acceso a zonas restringidas.
- Salud: Identificación de pacientes, gestión de registros médicos o acceso a historiales clínicos.
- Comercio electrónico: Verificación de la identidad de los compradores en las compras online.
El PRECIO de todos los datos biométricos
Si tuviésemos que poner un precio al valor, ¿cuál sería?Es complicado establecer un precio exacto para los datos biométricos, ya que su valor varía en función de diversos factores, como:
1. Tipo de dato biométrico:
- Las huellas dactilares y el reconocimiento facial son datos biométricos relativamente comunes y su valor individual es bajo.
- El escaneo del iris y el reconocimiento de retina son datos biométricos más seguros y su valor individual es más alto.
- El ADN es el dato biométrico más preciso, pero también es el más invasivo y costoso de obtener, por lo que su valor individual es muy alto.
2. Calidad de los datos:
- Datos biométricos de alta calidad, con buena resolución y pocos errores, tienen un valor mayor.
- Datos biométricos de baja calidad, con mala resolución o muchos errores, tienen un valor menor.
3. Contexto de uso:
- El valor de los datos biométricos aumenta en contextos de alta seguridad, como la banca o el control de fronteras.
- El valor de los datos biométricos disminuye en contextos de baja seguridad, como el marketing o la fidelización de clientes.
4. Mercado negro:
- En el mercado negro, los datos biométricos pueden alcanzar precios muy altos, especialmente si se trata de datos de personas de alto perfil o que pueden ser utilizados para cometer delitos.
Sin embargo, cabe destacar que:
- La venta de datos biométricos en el mercado negro es ilegal en la mayoría de los países.
- Comprar datos biométricos en el mercado negro es altamente riesgoso, ya que la información puede ser robada, falsificada o utilizada para fines fraudulentos.
Tipos de datos biométricos
Los datos biométricos se pueden clasificar en dos categorías principales: datos biométricos físicos y datos biométricos conductuales.
1. Datos biométricos físicos:
-
Huellas dactilares: son el patrón único de crestas y surcos en la piel de la yema de los dedos. Las huellas dactilares son uno de los tipos de datos biométricos más utilizados y confiables.
-
Reconocimiento facial: utiliza técnicas de análisis de imágenes para identificar a las personas en función de sus características faciales, como la forma de la cara, los ojos, la nariz y la boca.
-
Escaneo del iris: captura y analiza el patrón único del iris, la parte coloreada del ojo. El escaneo del iris es una tecnología biométrica muy precisa y segura.
-
Reconocimiento de la retina: captura y analiza los patrones de los vasos sanguíneos en la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. El reconocimiento de la retina es una tecnología biométrica muy segura, pero también es más cara y menos común que el escaneo del iris.
-
Geometría de la mano: mide las dimensiones y la forma de la mano, como la longitud de los dedos, la anchura de la palma y la distancia entre los dedos. La geometría de la mano es un tipo de dato biométrico menos común, pero puede ser útil para aplicaciones de seguridad que requieren una verificación rápida y sencilla.
-
Reconocimiento de venas: captura y analiza el patrón de las venas en la piel, generalmente en la palma de la mano o el dorso de la mano. El reconocimiento de venas es una tecnología biométrica segura y relativamente nueva que está ganando popularidad.
-
Oído: analiza la forma del pabellón auricular o la estructura interna del oído para identificar a una persona.
-
ADN: utiliza el ácido desoxirribonucleico (ADN) de una persona para identificarla. El ADN es el tipo de dato biométrico más preciso, pero también es el más invasivo y costoso de obtener.
2. Datos biométricos conductuales:
-
Reconocimiento de voz: analiza la voz de una persona para identificarla. El reconocimiento de voz es un tipo de dato biométrico común que se utiliza en aplicaciones como los sistemas de comando de voz y la verificación de identidad telefónica.
-
Dinámica de la firma: analiza la forma en que una persona firma su nombre para identificarla. La dinámica de la firma es un tipo de dato biométrico menos común, pero puede ser útil para aplicaciones que requieren una verificación de identidad segura y confiable.
-
Patrón de tecleo: analiza la forma en que una persona escribe en un teclado para identificarla. El patrón de tecleo es un tipo de dato biométrico relativamente nuevo que está ganando popularidad para la seguridad informática.
-
Marcha: analiza la forma en que una persona camina para identificarla. La marcha es un tipo de dato biométrico menos común, pero puede ser útil para aplicaciones de seguridad que requieren identificar a personas a distancia.
-
Olfato: analiza el olor corporal único de una persona para identificarla. El olfato es un tipo de dato biométrico experimental que no se utiliza ampliamente en la actualidad.
Es importante tener en cuenta que ningún tipo de dato biométrico es perfecto. Todos los sistemas biométricos tienen un cierto grado de error, y pueden ser vulnerables a factores como la calidad de los datos, las condiciones ambientales y las técnicas de falsificación.
La elección del tipo de dato biométrico adecuado para una aplicación específica depende de varios factores, como el nivel de seguridad requerido, la facilidad de uso y el costo.
Características de los datos biométricos:
- Unicidad: cada individuo posee una combinación única de características biométricas.
- Invariabilidad: las características biométricas permanecen relativamente constantes a lo largo del tiempo.
- Medibilidad: las características biométricas pueden ser medidas y cuantificadas de manera precisa.
- Aceptación: los datos biométricos son ampliamente aceptados por la sociedad.
- Facilidad de uso: la captura y el procesamiento de datos biométricos pueden ser sencillos y no intrusivos.
Tecnologías biométricas
- Describir las diferentes tecnologías utilizadas para capturar y procesar datos biométricos.
- Explicar el funcionamiento de cada tecnología, incluyendo sus principios y limitaciones.
- Analizar la precisión, la velocidad y la seguridad de las diferentes tecnologías biométricas.
Aplicaciones de los datos biométricos
- Control de acceso físico: identificación de personas para acceder a instalaciones, dispositivos o sistemas.
- Verificación de identidad: confirmación de la identidad de una persona para realizar trámites o transacciones.
- Seguridad pública: prevención y detección del crimen, identificación de delincuentes.
- Inmigración y control de fronteras: verificación de la identidad de viajeros y control de flujos migratorios.
- Otras aplicaciones: asistencia social, atención médica, comercio electrónico, etc.
Aspectos éticos y legales
- Abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos biométricos.
- Discutir las regulaciones y leyes existentes sobre la recolección, almacenamiento y uso de datos biométricos.
- Analizar los riesgos potenciales asociados al uso de datos biométricos, como la suplantación de identidad o el robo de datos.
- Proponer medidas para garantizar la protección y el uso responsable de los datos biométricos.
Datos Biométricos que regalamos
En la actualidad, son varios los datos biométricos que se usan a diario sin que las personas tomemos plena conciencia de ello. Algunos ejemplos son:
1. Reconocimiento facial:
- Desbloqueo de teléfonos inteligentes: Muchos smartphones utilizan el reconocimiento facial para desbloquearse, permitiendo el acceso a información personal y aplicaciones.
- Cámaras de seguridad: Las cámaras de seguridad en lugares públicos, como aeropuertos, estaciones de tren o centros comerciales, pueden utilizar el reconocimiento facial para identificar a personas de interés.
- Redes sociales: Algunas plataformas de redes sociales, como Facebook, utilizan el reconocimiento facial para etiquetar a personas en fotos.
2. Huellas dactilares:
- Cajeros automáticos: La mayoría de los cajeros automáticos utilizan el escaneo de huellas dactilares para verificar la identidad de los usuarios antes de permitirles realizar transacciones.
- Control de acceso físico: Las empresas y edificios utilizan lectores de huellas dactilares para controlar el acceso a sus instalaciones.
- Smartphones y tablets: Algunos dispositivos móviles utilizan el escaneo de huellas dactilares para desbloquearse, realizar pagos o autorizar compras.
3. Reconocimiento de voz:
- Asistentes virtuales: Los asistentes virtuales, como Siri, Alexa o Google Assistant, utilizan el reconocimiento de voz para responder a comandos y realizar tareas.
- Dictado de voz: El software de dictado de voz utiliza el reconocimiento de voz para convertir el habla en texto.
- Controles de voz en vehículos: Algunos automóviles utilizan controles de voz para ajustar la temperatura, la radio u otras funciones.
4. Patrones de movimiento:
- Pulseras de actividad física: Las pulseras de actividad física y los relojes inteligentes utilizan sensores para rastrear el movimiento y la actividad física de los usuarios.
- Aplicaciones de mapas: Algunas aplicaciones de mapas utilizan el GPS y los datos de movimiento para sugerir rutas y mostrar información del tráfico.
- Cámaras de seguridad: Las cámaras de seguridad pueden utilizar el análisis de patrones de movimiento para detectar anomalías o comportamientos sospechosos.
5. Otros datos biométricos:
- Escaneo del iris: Algunos países utilizan el escaneo del iris para el control de pasaportes o el control de fronteras.
- Reconocimiento de la retina: Algunos cajeros automáticos de alta seguridad utilizan el reconocimiento de la retina para verificar la identidad de los usuarios.
- Análisis de la marcha: Algunas aplicaciones de seguridad utilizan el análisis de la marcha para identificar a personas a distancia.
WLD - WorldCoin Revoluciona el planeta pagando por escanear el iris
- Ambiciosa iniciativa de identidad global: WorldCoin busca crear una identidad digital universal a través del escaneo biométrico del iris y la distribución de tokens WLD.
- Potencial para la inclusión financiera: La iniciativa podría facilitar el acceso a servicios financieros a personas sin cuenta bancaria, especialmente en países en vías de desarrollo.
- Recopilación masiva de datos biométricos: WorldCoin está recopilando una gran cantidad de datos biométricos sensibles, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.
- Falta de transparencia y control del usuario: Existen dudas sobre la transparencia de WorldCoin en cuanto al uso y manejo de los datos biométricos recolectados.
Quiero tu opinión en la sección de comentarios!
Como yo lo veo, WLD al menos te da algo a cambio ... los demás no. Ah, pero para los distintos países, WorldCoin está mal, y lo que ellos hacen está bien ;-) Ah si, y los estados le cobran multas millonarias a la empresa por no darle transparencia al usuario jajajaja ¿Qué opinas al respecto?
Sin comentarios :
Puedes compartir lo que sea que estés pensando después de leer nuestro artículo!